Pages

miércoles, diciembre 21, 2016

Tercer Concilio Provincial Mexicano (1585). Procesos y características de la producción de los Decretos. Tesis doctoral de Osvaldo R. MOUTIN

Bild vergrößern

ePaper

Legislar en la América hispánica en la temprana edad moderna

Procesos y características de la producción de los Decretos del Tercer Concilio Provincial Mexicano (1585)

Osvaldo Rodolfo Moutin

Global Perspectives on Legal History 4 
Frankfurt am Main: Max Planck Institute for European Legal History 2016. X, 204 S. 
Druckausgabe: 11,64 Euro | Online Version: Open Access

ISSN 2196-9752 
ISBN 978-3-944773-03-2

Zitatlink für die Online-Ausgabe: http://dx.doi.org/10.12946/gplh4


Print on Demand

Dieses Buch ist als Print on Demand erhältlich bei epubli

Open Access (PDF-Download)

GPLH Volume 4 | 2,58 MB


El Tercer Concilio Provincial de México, celebrado en 1585, es considerado una pieza angular de la legislación canónica e indiana, tanto por su contenido, como por la amplitud del espacio y el largo período de tiempo en el que estuvo vigente. La reciente edición impresa de los Manuscritos de trabajo conciliares ha permitido nuevas indagaciones acerca de la tarea de producción legal realizada por los obispos mexicanos. A la luz de estos materiales y considerando la historiografía reciente, el autor indagó como fue el proceso de redacción de los decretos conciliares.

Teniendo en cuenta elementos como los memoriales, tratados teológicos y jurídicos y otras legislaciones conciliares y sinodales usadas por los obispos, el recurso a comisiones y consultas a teólogos y juristas y las particularidades del contexto histórico-jurídico, el autor identificó cuatro procesos diferenciados de redacción de los decretos conciliares.

Los resultados de la investigación permiten reasignar la autoría de los decretos conciliares al episcopado de la Provincia Eclesiástica de México y determinar su grado de originalidad. La localidad de la ley y su gran relevancia en el ordenamiento jurídico entonces vigente aparecen, en conclusión, como las notas características del cuerpo de decretos aprobado por el Tercer Concilio Provincial de México.


TODA LA OBRA SE PUEDE DESCARGAR EN

No hay comentarios:

Publicar un comentario