Pages

miércoles, marzo 01, 2017

José Luis Fernández Cadavid, doctor de la Pontificia de Salamanca, con tesis sobre la justicia social en los sínodos diocesanos de Santo Toribio

¡Qué bueno que se estudien los aportes decisivos del patrono de los obispos de América sobre asunto tan candente como el de la Justicia Social!

El nuevo doctor, sacerdote diocesano de Orende y docente en la Ponti de Salamanca, va compartiendo sus investigaciones en la tesis doctoral y otros artículos


José Luis Fernández Cadavid. Titulo de la tesis: La justicia social en los sínodos diocesanos de Toribio de Mogrovejo de 1582, 1584 y 1585 de acuerdo al pensamiento de John Rawls. Director: Miguel Anxo Pena. Universidad: Pontificia de Salamanca. Fecha:18 de diciembre de 2014. Calificación: Sobresaliente.

 

Justicia social y sínodos diocesanos de Lima. Fiestas de guardar y descanso laboral

Autores: José Luis Fernández Cadavid

Localización: Salmanticensis, ISSN 0036-3537, Vol. 63, Fasc. 3, 2016, págs. 441-479

La primera de las virtudes sociales es la justicia. Una ley o institución que no se ajuste a la misma, debe ser reformada o abolida. En el siglo XVI, en la archidiócesis de Lima se emitió abundante legislación canónica que concernía de manera particular al indígena. Puesto que las leyes de la Iglesia ejercían un influjo directo sobre la vida del ciudadano tanto o más que las civiles, en este artículo se analizarán los cánones de los tres primeros Sínodos diocesanos limenses que guardan relación con las "fiestas de guardar", para comprobar su incidencia en la mayor o menor justicia que pudo impregnar el mundo laboral. Para alcanzar tal fin, nos hemos servido de los principios de justicia propuestos por John Rawls. Ellos nos ayudarán a descubrir si las constituciones sinodales emitidas fomentaron (o no) leyes e instituciones que mejoraron (o empeoraron) la vida de trabajo de los indios.

The first of the social virtues is justice. A law or institution that does not conform to it, should be reformed or abolished. In the sixteenth century, the archdiocese of Lima issued abundant canonical legislation that particularly concerned the indigenous way of life. Since the laws of the Church exercised a direct influence on the lives of citizens, as much or more than the civil laws, this article will analyze the canons of the first three Limenses Diocesan Synods which relate to the "religious holidays" to check its impact on the degree of justice that could permeate the working world. To achieve this purpose, we have used the principles of justice proposed by John Rawls. They help us to discover if issued Synodal constitutions encouraged (or not) laws and institutions that improved (or worsened) the working lives of the Indians.

·         España y el Concilio de Trento: proyección internacional sobre la Lima de la segunda mitad del siglo XVI

José Luis Fernández Cadavid

Auriensia: publicación anual del Instituto Teológico "Divino Maestro" de la Diócesis de Ourense, ISSN 1139-1065, Nº. 19, 2016, págs. 249-293

·         Toribio Alfonso de Mogrovejo. Pequeño, pero significativo aporte de la universidad compostelana a la configuración del "Nuevo Mundo"

José Luis Fernández Cadavid

Compostellanum: revista de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, ISSN 0573-2018, Vol. 61, Nº. 1-4, 2016 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a D. José Fernández Lago), págs. 475-528

·         Justicia social y sínodos diocesanos de Lima. Infraestructuras básicas y seguridad social: hospitales, iglesias, enfermos y pobres

José Luis Fernández Cadavid

Revista española de derecho canónico, ISSN 0034-9372, Vol. 73, Nº 180, 2016, págs. 107-180

·         Edición crítica de los sínodos diocesanos de Lima de 1582 y 1584

José Luis Fernández Cadavid

Estudios portugueses y brasileños, ISSN 2255-1891, Nº. 14, 2014, págs. 245-292

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario