jueves, mayo 19, 2016

Santo Toribio de Mogrovejo en Roma, 2016

Santo Toribio de Mogrovejo en Roma

Coloquio en la ciudad eterna sobre el Segundo Arzobispo de Lima

Con el objetivo de profundizar en la figura de quien fuera el segundo Arzobispo de Lima y Patrono del Episcopado Latinoamericano se realizó el martes 17 de mayo en Roma un Coloquio sobre Santo Toribio de Mogrovejo y el Perú.

19.05.16b

El acto académico fue organizado gracias a la iniciativa del Rector de  la Universidad Pontificia de la  Santa Cruz, Mons. Luis Romera, en colaboración  con la Embajadora del Perú ante la Santa Sede, Sra. María Elvira Velásquez.

El evento se llevó a cabo en el aula del Senado Académico de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz y contó con la presencia de peruanos residentes en Roma: sacerdotes, religiosas y laicos.

El coloquio estuvo dividido en cuatro partes. La primera estuvo a cargo de la Embajadora María Elvira Velásquez quien presentó la labor de Santo Toribio en el Perú y su importancia en la configuración del panorama histórico y social peruano.

19.05.16c

En un segundo momento se describió la preocupación del Arzobispo de Lima para llevar la palabra de Dios a los indígenas. Esta exposición estuvo a cargo del profesor Juan Valenzuela, quien destacó la preocupación de Santo Toribio por aprender y  predicar en quechua, así como por redactar el Catecismo y homilías es esta lengua.

A continuación el Padre Paulo Piérola, sacerdote de la Arquidiócesis de Lima, quien viene realizando sus estudios en dicha Universidad Pontificia, intervino con el tema: Santo Toribio  como modelo para los sacerdotes de hoy, señalando cómo las cualidades que el Papa Francisco constantemente pide a los sacerdotes en el mundo actual las tuvo de manera excepcional el santo Arzobispo limeño.

Finalmente el profesor Luis Martínez-Ferrer reseñó  los numerosos viajes que realizó el Santo Toribio por toda la arquidiócesis, que en ese entonces era la más importante de Hispanoamérica y abarcaba un extenso territorio. También enfatizó en la dificultad y sacrificio de los viajes del santo por la sierra peruana, donde realizó una labor ardua de evangelización.

19.05.16d

Éste evento se desarrolló en el marco del Convenio de colaboración entre la Universidad Pontifica de la Santa Cruz y la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima para la elaboración de la edición del III Concilio Limense, un trabajo que cuenta con la aprobación y el apoyo del Gran Canciller de FTPCL, el Cardenal Juan Luis Cipriani.

Se espera obtener un texto útil para los especialistas en derecho canónico, historia de la Iglesia y pastoral, teniendo en cuenta que el Tercer Concilio de Lima, presidido por Santo Toribio de Mogrovejo, ha sido norma canónica local de buena parte de Sudamérica durante tres siglos.

lunes, mayo 09, 2016

PRESENTACIÓN DEL LIBRO CATÁLOGO DE LAS SECCIONES “PAPELES IMPORTANTES” Y “EMANCIPACIÓN” DEL ARCHIVO ARZOBISPAL DE LIMA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO CATÁLOGO DE LAS SECCIONES "PAPELES IMPORTANTES" Y "EMANCIPACIÓN" DEL ARCHIVO ARZOBISPAL DE LIMA

En el marco de la Cátedra Santo Toribio de Mogrovejo impartida en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima (FTPCL), el miércoles 4 de mayo se llevó a cabo la conferencia y presentación del libro Catálogo de las Secciones "Papeles Importantes" y "Emancipación" del Archivo Arzobispal de Lima, de la directora del Archivo Arzobispal, Laura Gutiérrez, y del P. Javier Campos, historiador, filósofo, teólogo, literato, jurista, gestor cultural y recientemente incorporado al claustro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como doctor honoris causa.

Participó del evento el Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima y Primado del Perú y Gran Canciller de esta casa de estudios quien recordó que la Iglesia siempre ha fomentado la investigación y la cultura.

"Jamás ha habido en el arzobispado el impedimento de que alguien investigue, el que quiere va y trabaja. Me alegra mucho la investigación, la historia y la libertad pero no acepto la ideología, la imposición y el pensamiento único al mismo tiempo he dispuesto que las parroquias vayan enviando sus legajos de documentos (al archivo arzobispal) que no son necesarios. Ahí iremos hasta ponernos al día, porque esto es muy importante, nosotros pasamos pero la institución a la que representamos es demasiado importante para dejarla en un cajón viejo", refirió.

"La historia y la tradición continúan la identidad de una persona, de una nación, de un pueblo, de una familia, de un país, de un gobierno y de la Iglesia. Este país ha habido una generación de historiadores a los que rindo un especial homenaje. La mayoría de ellos ya no están, pero son hombres con una honradez intelectual digna de la investigación. Muy pegados a la investigación, muy honestos en su concepción de los hechos históricos", prosiguió el Cardenal Juan Luis.

Por su parte, el P. Carlos Rosell, rector de la universidad, señaló que fomentar la interdisciplinariedad permite un diálogo fecundo en un claustro universitario.

"Teólogos, historiadores, entre otros pueden descubrir que cuando se respeta el método propio de cada disciplina y hay honestidad intelectual nos dirigimos a la verdad que es siempre liberadora. La Iglesia siempre ha sido promotora de cultura. La fe no solo purifica la cultura sino que la promueve de modo que sirva de verdad al hombre. No podemos entender la historia sin la presencia de la Iglesia católica, negar esto es caer en una gran injusticia. Por eso, quiero dar las gracias al Dr. José Antonio Benito, catedrático de esta universidad, quien impulsó esta presentación y quiero ofrecer mi gratitud a los autores de este texto a quienes felicito por su trabajo en nombre de la Universidad Pontificia y Civil de Lima", expresó.

Como se recuerda, el libro destaca la importancia del Archivo Arzobispal de Lima y la estructura y división de las secciones presentadas. La primera, "Papeles Importantes", presenta por orden cronológico de 1543 a 1939, 37 legajos y 1013 expedientes; por su parte "Emancipación" está dividida en tres capítulos, subdivididos en apartados, 8 legajos, 291 expedientes, agrupados en temas monográficos tales como Junta Eclesiástica de Purificación, Emancipación (Cortes Españolas, Jura de la Independencia, Correspondencia y varios) y Curas patriotas (curas y proclamas).

La publicación también brinda un análisis de los temas y los documentos en 13 acápites: aranceles, asuntos económicos, catedral, clero secular, cofradías-capillas-limosnas, emancipación-guerra de la Independencia de España-Rey-Cortes de Cádiz, información de limpieza de sangre, de genere-vita et moribus-méritos en general, libros-impresiones-censura-inspección-estudios-escuelas, obispos (con una dedicación puntual a los importantes documentos sobre Santo Toribio de Mogrovejo), procesiones-recibimiento de autoridades y oficios religiosos, religiosidad (disciplina eclesiástica, excomunión, milagros, peregrinos, temas doctrinales, marianos), religiosos y religiosas y visitas.

Realizaron los comentarios de la obra, el Pbro. Dr. Ernesto Rojas, Historiador de la FTPCL; la Dra. Margarita Guerra, Presidenta de la Academia Nacional de Historia y la Dra. Aída Mendoza, Directora de la Carrera Archivística y Gestión Documental de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS).

La presentación estuvo a cargo del Dr. José Antonio Benito Rodríguez, Director del Centro de Estudio y Patrimonio Cultura de la UCSS.


martes, mayo 03, 2016

Utopía vitoriana y realidad indiana. Tesis doctoral de Lourdes Redondo

Redondo Redondo, María Lourdes (2002) Utopía vitoriana y realidad indiana. [Tesis Doctoral]

FUE, Madrid, 1992

URL Oficial: http://eprints.ucm.es/tesis/19911996/H/2/AH2008601.pdf

TEXTO COMPLETO

Resumen

La tesis que se pretende demostrar es que la solución de F. De Vitoria a los problemas suscitados tras el descubrimiento de América en la realidad indiana es una utopía realizable y esto por ser una solución armónica, en línea aristotélica y tomista. Por "utopía vitoriana" se entiende no solo la solución de Vitoria, sino también la de la escuela de Salamanca por la fundada. Por "realidad indiana" entendemos, fundamentalmente, la realidad de México y Perú en el s. XVI. La "utopia" consiste en una defensa de los derechos del indio, de los pueblos indianos, y de los derechos y deberes del hombre, en general, como miembro de la comunidad internacional. Sobre la base de ellos se hace legítima o ilegitima la intervención de España en América. Se considera utópico este pensamiento por su carácter transformador de la sociedad, y realizable porque parte de la realidad y se proyecta en ella. Para demostrarlo, la tesis consta de tres partes: 1a: punto de partida: la realidad indiana (fuentes); 2a: exposición de la utopía vitoriana; 3a: proyección.

La autora considera al P. José de Acosta como "el mejor ejemplo del ideal vitoriano llevado a la práctica y de la con conjunción, perfectamente armónica entre utopía y realidad. Él está convencido de que la educación y no la naturaleza es el principal obstáculo a la penetración del Evangelio. En su obra "Historia Natural y Moral de las Indias" elabora una filosofía y teología de la historia. Pretende que, a través de ella, los hombres alaben a Dios y ayuden a los indios "a conseguir y permanecer en la gracia de la alta vocación del Santo Evangelio al que se dignó en el fin de los siglos traer gente tan ciega el que alumbra desde los montes altísimos de su eternidad" como dice en la dedicatoria de la obra a la infanta Isabel Clara Eugenia (BAE, 73, 74)  Viene a ser una introducción a su obra cumbre "De procuranda indorum salute" que termina en 1582, donde aboga por las posibilidades de la promoción humana y espiritual de los indios. A diferencia de la idealización lascasiana, destaca sus bellezas naturales y virtudes humanas pero sin ocultar sus defectos, aunque los disculpe; como causas de su barbarie anota la ignorancia y la incultura, por lo que para progresar y convertirse necesitan educación.

Los misioneros van obteniendo resultados en la promoción moral, social y religiosa de los indios (DPIS, I, c.XV-XVIII, libro VI).

El respeto a las lenguas y costumbres indianas favoreció la predicación. Luis López de Solís afirma: "Y así, gloria a Dios Nuestro Señor, tengo el día de hoy tantas lenguas que predican a los indios, que me consuela ver el fruto que se hace. Porque los indios, como gente hambrienta, acuden mejor que los españoles" (CHP, 27, 387).

La evangelización pacífica se llevó a cabo en la segunda mitad del siglo XVI de las ordenanzas de 1573 que prohibían las conquistas. Estará muy unida a la reducción a poblaciones. La llevan a cabo los misioneros quienes se pronuncian por prescindir de todo tipo de escolta armada que les pudiera servir de defensa. Otros como Acosta aceptan la presencia de hombres armados por razones de seguridad; pero, en general, prefieren prescindir de la "escolta" y si recurrieron a ella fue por prudencia, en función del espíritu de sacrificio de los misioneros y de la peligrosidad de los indios. Hay que constatar la intensa y múltiple actividad a favor de los indios:

Escritos dirigidos a las autoridades, sobre todo al Rey al Consejo de Indias, denunciando injusticias y proponiendo remedios.

Convocatoria de Sínodos, concilios, Juntas e intensa participación en ellos

Refundación de universidades y colegios para indios; redacción de constituciones y estatutos en su defensa

Promoción elaboración de catecismos, gramáticas y otros libros en su propia lengua

Labor de consejo, apoyo y corrección para con los fieles, incluso virreyes, gobernadores y altos funcionarios

Visitas pastorales a la diócesis o provincia, consejo y dirección de sacerdotes y religiosos

Sacramentos

Fundación de reducciones y poblados para vivir en policía y en cristiano

Elaboración de obras escritas para divulgar la verdad y despertar el sentido del deber evangelizador entre los cristianos.

"el ideal evangélico en sí mismo y llevado a la práctica  apasionada, pero también razonable y prudentemente, tal y como los misioneros de la Escuela de Salamanca o afines lo hicieron, no es utopía irrealizable. Sólo cuando el misionero sabe armonizar "locura" y cordura tiene fruto su labor" p. 314

 

Archivo

Etiquetas

santo toribio de mogrovejo (19) imagenes (12) biografía (5) antonio san cristobal (3) concilio limense (3) eventos (3) anecdotas (2) armando nieto sj (2) carabayllo (2) conferencia (2) enciclopedia catolica (2) evangelización (2) exposicion (2) jose antonio benito (2) juan luis cipriani (2) libros (2) sevilla (2) ucsm (2) ucss (2) IET (1) Meeting per la Amicizia fra i popoli (1) abogado (1) adriano tomasi (1) alfredo saenz (1) angel justo estebaranz (1) antigrama (1) archivo de indias (1) arquetipo (1) arquitectura virreinal (1) bautizo (1) bibliografía (1) capu (1) carlos rosell (1) carlos salinas (1) carta (1) catecismo (1) catedral (1) centro cultural España (1) concha contreras (1) concilio plenario latinoamericano (1) corazon (1) credo (1) crisol de lazos solidarios (1) defensor y padre del indio (1) deperu.com (1) documento (1) eguiguren (1) el dragon (1) enrique llano (1) escatologia (1) facultad de teologia pontifica y civil de lima (1) hogar santo toribio (1) iglesia de san marcelo (1) jmj (1) jose de acosta (1) jose maria iraburu (1) josé antonio del busto (1) las calles de lima (1) lima (1) manuel tovar (1) mezquita catedral de cordova (1) miguel león gómez (1) mision (1) monasterio santa clara (1) mula volteadora (1) multatuli (1) museo de salamanca (1) museo nacional historia pueblo libre (1) nacimiento (1) obispo de quito (1) parroquias (1) patrimonio religioso (1) patrono de los obispos (1) patrono episcopado (1) pectoral (1) ramiro valdivia cano (1) razon (1) reconciliacion (1) reforma (1) revista peruana de historia eclesiastica (1) ruta toribiana (1) san francisco de borja (1) sermon (1) severo aparicio (1) señor de los milagros (1) sinodos diocesanos (1) sínodo de piscobamba (1) takillakkta (1) telejuan19 (1) teologia conciliar (1) tomas morales sj (1) trento (1) valladolid (1) via conciliar (1) video (1) visitas (1)

Instituto de Estudios Toribianos Copyright © 2011 | Template created by O Pregador | Powered by Blogger Adaptado por: Angel Santa María (angelomar@outlook.com)