jueves, marzo 20, 2025

La historia de Santo Toribio de Mogrovejo, Patrono del Episcopado Latinoamericano, da el salto al cine

https://adn.celam.org/la-historia-de-santo-toribio-de-mogrovejo-patrono-del-episcopado-latinoamericano-da-el-salto-al-cine-con-una-gran-produccion-internacional/

La historia de Santo Toribio de Mogrovejo, Patrono del Episcopado Latinoamericano, da el salto al cine con una gran producción internacional

Con gran entusiasmo y un fuerte respaldo institucional, se presentó en el Teatro Moliné el proyecto cinematográfico sobre la vida de Santo Toribio de Mogrovejo, segundo arzobispo de Lima y Patrono del Episcopado Latinoamericano.

El evento contó con la presencia de autoridades de la Universidad Católica "Santo Toribio de Mogrovejo" (USAT), entre ellas Monseñor Edinson Farfán Córdova, O.S.A., Obispo de Chiclayo. La iniciativa fue presentada por el P. Manuel Tamayo Pinto-Bazurco, principal impulsor de esta producción.

Este largometraje, cuyo presupuesto estimado asciende a un millón de euros, quiere rendir tributo a la vida de Santo Toribio, pero sobre todo proyectar su herencia espiritual y su impacto en la historia de la evangelización en América Latina. La película se encuentra en fase de escritura de guion, la cual se extenderá hasta junio de este año, momento en que se definirán aspectos clave como el elenco de actores.

Una vida de entrega

Santo Toribio de Mogrovejo, cuya labor evangelizadora lo llevó a recorrer más de 40,000 kilómetros en América del Sur, tuvo un papel esencial en la formación espiritual de la región. Entre las más de un millón de personas que evangelizó, destacan Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, a quienes confirió el sacramento de la Confirmación.

Su compromiso con la fe y su incansable trabajo misionero lo convirtieron en una figura esencial en la expansión del cristianismo en el continente.

El padre Manuel Tamayo, promotor de la Asociación Película Santo Toribio y capellán del Colegio "Algarrobos" de Chiclayo, dedicó años a la concreción de este proyecto. Inspirado en una solicitud del Papa Benedicto XVI a la Arquidiócesis de Lima para conmemorar a Santo Toribio, ha trabajado arduamente en su realización.

"Aunque no soy cineasta, sabíamos desde el principio que la vida de Santo Toribio era digna de un largometraje. Su historia está llena de aventuras, enseñanzas y momentos trascendentales. Ha dejado una marca imborrable en la historia, y seguimos trabajando con esperanza y gratitud para hacer realidad este sueño cinematográfico", afirmó.

Referente en el cine religioso

La producción está a cargo de Bienaventurados Films y Goya Producciones, esta última reconocida por su sobresaliente trayectoria en el cine religioso con películas como El GuardiánBajo la protección de San JoséMadre Teresa: No hay amor más grande y Benedicto XVI, el Papa EméritoLa apuesta por la excelencia cinematográfica y la fidelidad histórica hacen de esta obra un proyecto con gran potencial de impacto a nivel internacional.

Durante la presentación, monseñor Edinson Farfán expresó su entusiasmo por la película, señalando que se da en el marco de la celebración de los 300 años de la canonización de Santo Toribio de Mogrovejo: "Esto es un regalo de Dios. Queremos que su vida y su huella sean reconocidas en todo el mundo, y no olvidemos que falleció en Zaña, territorio de nuestra Diócesis", expresó.

El historiador José Antonio Benito, autor de la obra Tierra Ensantada, dijo que "la vida de Santo Toribio de Mogrovejo es digna de ser llevada al cine, ya que su misión y su impacto abarcan toda América y la Iglesia universal".

Un testimonio visual de su influencia

La película busca ser más que una narración biográfica; pretende transmitir el mensaje de fe, servicio y entrega de Santo Toribio a nuevas generaciones. Su vida, marcada por desafíos y entrega inquebrantable con la evangelización, servirá como inspiración para todos aquellos que buscan fortalecer su vínculo con la espiritualidad.

Monseñor Farfán hizo una invitación a la comunidad a sumarse a esta iniciativa: "Quiero involucrar a todos los fieles de la Diócesis de Chiclayo, la región de Lambayeque y la provincia de Santa Cruz; este proyecto tenemos que asumirlo como nuestro".

Este largometraje representa un paso valioso en la difusión y conservación del aporte de Santo Toribio de Mogrovejo. Su historia, llena de desafíos y logros, será plasmada en la gran pantalla como un testimonio vivo de su presencia en la historia de la Iglesia y en la fe de millones de personas en América Latina.

¿Quién fue Santo Toribio de Mogrovejo?

Santo Toribio de Mogrovejo (1538-1606) fue un obispo español que dedicó su vida a la evangelización en América del Sur. Nacido en España, estudió derecho y llegó a ser un reconocido jurista antes de ser nombrado arzobispo de Lima en 1579, a pesar de no haber sido sacerdote.

Durante su ministerio, emprendió incansables recorridos por su arquidiócesis, promoviendo la enseñanza del catecismo en lenguas indígenas y defendiendo los derechos de los pueblos originarios frente a los abusos de la época colonial.

Su tenaz labor pastoral incluyó la fundación de seminarios, la promoción de la educación y la Confirmación de santos como Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Masías. Fue canonizado en 1726 y es reconocido como Patrono del Episcopado Latinoamericano. Su ejemplo de dedicación y servicio sigue inspirando a la Iglesia y a quienes buscan una sociedad más justa y evangelizada.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Pages (19)123456 Próximo

Archivo

Etiquetas

santo toribio de mogrovejo (19) imagenes (12) biografía (5) antonio san cristobal (3) concilio limense (3) eventos (3) anecdotas (2) armando nieto sj (2) carabayllo (2) conferencia (2) enciclopedia catolica (2) evangelización (2) exposicion (2) jose antonio benito (2) juan luis cipriani (2) libros (2) sevilla (2) ucsm (2) ucss (2) IET (1) Meeting per la Amicizia fra i popoli (1) abogado (1) adriano tomasi (1) alfredo saenz (1) angel justo estebaranz (1) antigrama (1) archivo de indias (1) arquetipo (1) arquitectura virreinal (1) bautizo (1) bibliografía (1) capu (1) carlos rosell (1) carlos salinas (1) carta (1) catecismo (1) catedral (1) centro cultural España (1) concha contreras (1) concilio plenario latinoamericano (1) corazon (1) credo (1) crisol de lazos solidarios (1) defensor y padre del indio (1) deperu.com (1) documento (1) eguiguren (1) el dragon (1) enrique llano (1) escatologia (1) facultad de teologia pontifica y civil de lima (1) hogar santo toribio (1) iglesia de san marcelo (1) jmj (1) jose de acosta (1) jose maria iraburu (1) josé antonio del busto (1) las calles de lima (1) lima (1) manuel tovar (1) mezquita catedral de cordova (1) miguel león gómez (1) mision (1) monasterio santa clara (1) mula volteadora (1) multatuli (1) museo de salamanca (1) museo nacional historia pueblo libre (1) nacimiento (1) obispo de quito (1) parroquias (1) patrimonio religioso (1) patrono de los obispos (1) patrono episcopado (1) pectoral (1) ramiro valdivia cano (1) razon (1) reconciliacion (1) reforma (1) revista peruana de historia eclesiastica (1) ruta toribiana (1) san francisco de borja (1) sermon (1) severo aparicio (1) señor de los milagros (1) sinodos diocesanos (1) sínodo de piscobamba (1) takillakkta (1) telejuan19 (1) teologia conciliar (1) tomas morales sj (1) trento (1) valladolid (1) via conciliar (1) video (1) visitas (1)

Instituto de Estudios Toribianos Copyright © 2011 | Template created by O Pregador | Powered by Blogger Adaptado por: Angel Santa María (angelomar@outlook.com)